¿Cómo son las bodas civiles?

¿Estás dudando de casarte por la Iglesia y quieres saber cómo son las bodas civiles? Aquí te explicamos en qué consisten las bodas civiles y porque también pueden ser una buena opción para ti.

Minerva García González

Escrito por Minerva García González op 20 octubre 2023

Webredacteur

¿Cómo son las bodas civiles?
© Sabka Film & Photography

En España hay una tradición fuerte de casarse por la Iglesia. Sin embargo, cada vez más y más gente se casa por lo civil porque no se consideran creyentes o simplemente aprecian el nivel de detalles personales que pueden añadir a su boda cuando se casan por lo civil. 

Si eres una de las personas que está dudando cuál es la mejor opción para ti pero no sabes realmente en qué consisten las bodas civiles, estás en el lugar correcto. Aquí te explicamos las bases de las bodas civiles para que puedas decidir cómo celebrar tu boda.

Índice:

1 | Bodas civiles, ¿en qué consisten?

2 | Flexibilidad y personalización

3 | Votos matrimoniales personalizados

4 | Elección de la ubicación

5 | Inclusión de rituales y tradiciones

6 | Celebración Posterior

 1 | Bodas civiles, ¿en qué consisten?

Las bodas civiles han ganado popularidad en los últimos años, y no es difícil entender por qué. Estas ceremonias ofrecen a las parejas una manera personalizada y significativa de celebrar su amor y compromiso en presencia de sus seres queridos. A diferencia de las ceremonias religiosas, las bodas civiles son oficiadas por un funcionario civil o un juez y se llevan a cabo en una ubicación civil, como un ayuntamiento, una sala de juzgados o incluso al aire libre en un parque o jardín. Además, se centran en la legalidad y el compromiso civil en lugar de tener una base religiosa.

Hay ciertos elementos en los que las bodas civiles y las religiosas son diferentes. Principalmente, es en el tema del oficiante y los testigos en el que la cosas cambian.

Oficiante

En España, el oficiante de una boda civil suele ser un funcionario público autorizado.

Muchas parejas eligen casarse en el ayuntamiento de su municipio. En este caso, el alcalde o un concejal del ayuntamiento puede ser el oficiante de la boda civil y la ceremonia se lleva a cabo en una sala designada dentro del ayuntamiento.

Sin embargo, si la boda tiene lugar en otro sitio distinto, es posible que se requiera la presencia de un funcionario del registro civil, que se desplazará al lugar acordado para oficiar la ceremonia y llevar a cabo los procedimientos legales.

Para que una boda civil sea legalmente válida en España, se deben cumplir ciertos requisitos legales, como la presentación de la documentación requerida y la solicitud de matrimonio en el registro civil correspondiente. El oficiante será responsable de asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y de llevar a cabo los procedimientos legales necesarios durante la ceremonia.

Además, durante la ceremonia, el oficiante puede pronunciar un discurso personalizado, que puede incluir aspectos legales y palabras de felicitación.

Después de la ceremonia, el oficiante y los testigos presentes firmarán el acta matrimonial, que es el documento legal que certifica el matrimonio. Este acta se registra en el registro civil y se entrega a la pareja como prueba de su unión legal.

Testigos

Tanto en una boda religiosa como en una boda civil en España se requiere la presencia de testigos. Sin embargo, en una boda religiosa, los testigos suelen tener un papel más simbólico, mientras que en una boda civil tienen una función legal específica al firmar el acta matrimonial. Además, en las bodas civiles se establecen requisitos legales para los testigos, mientras que en las bodas religiosas no existen requisitos legales específicos, aunque puede haber pautas establecidas por la religión en particular.

2 | Flexibilidad y personalización

Una de las características distintivas de las bodas civiles es la flexibilidad que brindan a las parejas para personalizar cada aspecto de su ceremonia. A diferencia de las ceremonias religiosas, no existen reglas estrictas o tradiciones preestablecidas que deban seguirse. Esto permite a las parejas diseñar una ceremonia que se ajuste perfectamente a su estilo, valores y creencias.

3 | Votos matrimoniales personalizados

Durante una boda civil, las parejas tienen la libertad de escribir y recitar sus propios votos matrimoniales. Esto les da la oportunidad de expresar sus sentimientos más profundos y prometer su amor y compromiso de una manera única y personalizada. Pueden compartir anécdotas, anhelos y promesas que reflejen su relación y sus aspiraciones para el futuro.

4 | Elección de la ubicación

Otra ventaja de las bodas civiles es la autonomía que tienen las parejas al elegir la ubicación. Aunque las ceremonias civiles a menudo se llevan a cabo en oficinas gubernamentales, muchas parejas optan por celebrar su boda en lugares más significativos para ellos. Pueden elegir un lugar especial que tenga un significado emocional, como un parque donde tuvieron su primera cita, una playa favorita o incluso el patio trasero de su hogar.  Esta elección les permite crear una atmósfera íntima y personalizada para su día especial.

5 | Inclusión de rituales y tradiciones

Aunque las bodas civiles no están vinculadas a una religión específica, las parejas aún pueden optar por incluir rituales y tradiciones que sean importantes para ellos. Pueden realizar una ceremonia de intercambio de anillos, encender una vela simbólica o realizar un ritual de la arena, entre otros. Estos rituales pueden ser adaptados para reflejar las creencias y valores individuales de la pareja.

6 | Celebración Posterior

Al igual que en las bodas religiosas, después de la ceremonia civil, las parejas a menudo celebran con una recepción o fiesta para compartir su alegría con familiares y amigos. Estas celebraciones pueden variar en estilo y tamaño, desde íntimas reuniones familiares hasta grandes eventos con música, baile y comida. La elección de la recepción es otra oportunidad para que las parejas expresen su estilo personal y creen una experiencia memorable para sus seres queridos.

 

En conclusión, las bodas civiles ofrecen a las parejas una alternativa flexible y personalizada para celebrar su amor y compromiso. Estas ceremonias permiten a las parejas diseñar una experiencia única y significativa que se ajuste a ellos. Con la libertad de personalizar cada detalle, desde los votos hasta la ubicación y los rituales, las bodas civiles se convierten en un lienzo en blanco en el que las parejas pueden plasmar su amor y singularidad.

Además, las bodas civiles también ofrecen una oportunidad para celebrar la diversidad y la inclusión. Al no estar ligadas a una tradición religiosa específica, las parejas de diferentes creencias y orígenes pueden unirse en matrimonio de una manera que refleje su identidad y valores compartidos. Esto fomenta la igualdad y el respeto mutuo en el matrimonio, dando lugar a una celebración auténtica y enriquecedora.

Además, es importante destacar que las bodas civiles también suelen ser más accesibles en términos de requisitos legales y documentación. Los trámites suelen ser más sencillos y menos restrictivos, lo que facilita el proceso de casarse para las parejas.

Esperamos haberte aclarado en qué consisten las bodas civiles, y que tengas un poco más claro cómo quieres celebrar tu boda.

Para más información sobre otros aspectos de las bodas y cómo organizarlas, visita el resto de nuestra web. ¡No nos falta información o consejos sobre cómo hacer que el día de tu boda sea perfecto!

Otros artículos interesantes