Organización de bodas | Así se empieza.
La organización de tu boda es algo maravilloso. Pero, ¿por dónde se empieza a planear una boda? Como expertos te brindamos 10 pasos que puedes seguir para organizar la boda de tus sueños.
Escrito por Milan Cartaya op 23 octubre 2024
Webredacteur

¿Estás en medio de una organización de bodas? ¡Felicidades! Habéis decidido dar el paso y por fin estáis comprometidos. La felicidad es inmensa, pero sabemos que las dudas también lo son porque de pronto notas que tienes que empezar a organizar todo tipo de cosas: el lugar, la lista de invitados, el vestido de tus sueños, el banquete (etcétera). No te preocupes… A continuación te contamos los diez pasos a seguir para que tu día especial salga perfecto. ¡La organización de bodas nunca ha sido tan fácil!
Índice:
1 | Organización de bodas: pasos imprescindibles.
2 | Paso 1: Fijar la fecha de la boda.
3 | Paso 2: Tema y estilo de la boda.
4 | Paso 3: Presupuesto de la boda.
5 | Paso 4: Reservar con antelación.
6 | Paso 5: Lista de invitados.
8 | Paso 7: Asignación de roles y personal extra.
10 | Paso 9: Encontrar proveedores.
1 | Organización de bodas: pasos imprescindibles.
Antes de empezar a planificar tu boda, lo primero es que sepas qué pasos debes ir siguiendo en el proceso. ¡Te enumeramos los imprescindibles para una buena organización de bodas!
2 | Paso 1: Fijar la fecha de la boda.
Lo primero es lo primero: ¿Cuándo será el gran día? Coge a tu novio del brazo y llévatelo aparte para una larga conversación. ¿Queréis casaros en una estación en concreto? ¿O hay alguna fecha muy importante para vosotros? Tal vez el día en que oficialmente "os hicisteis novios", o vuestro número de la suerte.... Tened en cuenta también los factores menos románticos de elegir una fecha.
Considerad también el presupuesto: ¿qué fecha es más conveniente económicamente? Por ejemplo, ¿sabías que los sábados son más caros? Y casarse durante los meses de invierno puede tener ventajas. En segundo lugar, debes considerar el plazo: ¿cuánto tiempo crees que necesitarás para organizar el día de tu boda? ¿Queréis disponer de más tiempo para ahorrar? Debatid juntos lo que consideréis importante.
¡Aquí un consejo importante! Es imposible tener en cuenta a todos los invitados, pero cuando planifiqueís la fecha de la boda, tened en cuenta la disponibilidad de los invitados más cercanos a vosotros. Para esto es importante que te asegures de quiénes pueden asistir y quiénes no, lo recomendable es que después de hacer entrega de las invitaciones te tomes un respectivo tiempo para confirmar a cada uno de los asistentes, y así tener una idea más precisa dec las personas que estarán presentes.
3 | Paso 2: Tema y estilo de la boda.
Todavía no tenéis que tener todos los aspectos de la organización de la boda decididos, pero a grandes rasgos debe quedar claro lo que queréis. ¿Vais a celebrar una boda grande o una más íntima? ¿En un sitio lejano o cerca de casa? Si queréis, también podéis tematizar vuestra boda. Reservad una tarde de domingo y cread un moodboard sobre qué estilo imagináis para la boda. Así tendréis una idea clara y os resultará más fácil tomar decisiones al organizar el resto del día.
4 | Paso 3: Presupuesto de la boda.
A no ser que tengas un sugar daddy de por medio o que tú misma ganes toneladas de dinero, tendrás que plantearte un presupuesto cuando empieces a organizar la boda. Junto con tu prometido, decidid cuál es la cantidad máxima que os queréis gastar. Fijar el presupuesto es la parte fácil, luego viene la difícil: ceñirse a él. Sí, ¡incluso si el vestido de tus sueños resulta ser 1.000 euros más caro! Entonces tendrás que recortar gastos en cosas que consideres menos importantes.
El costo de una boda también depende del estilo en el que te cases. Una "boda campestre" con barbacoa costará menos que una boda clásica con cena de cinco platos en un hotel. Sé inteligente con tu presupuesto gastando más en las cosas que realmente te importan y ahorrando en las que te importan menos.
¡Aquí un consejo importante! Abrid una cuenta especial para bodas en el banco. Así podréis controlar fácilmente lo que entra y lo que sale, ¡para que no se os escape nada!
5 | Paso 4: Reservar con antelación.
A muchas personas les cuesta tomar decisiones definitivas. Lógico, pero aun así es un paso necesario. Así que estableced ya esa fecha para la boda, contratad ese lugar y haced una reserva en la iglesia de vuestra elección o en el ayuntamiento: no existe el "demasiado pronto" en la organización de bodas. Especialmente en los lugares de celebración de bodas más populares, no os sorprendáis si están ocupados todos los sábados por la noche durante todo el año que viene. Así que empezad a organizar la boda cuanto antes.
6 | Paso 5: Lista de invitados.
Cuando empecéis a elaborar la lista de invitados es importante que tengáis en cuenta algunas cosas. ¿A cuántas personas podéis invitar a la ceremonia o a la fiesta? ¿Cuál será el presupuesto? Es muy sencillo: cuantos más invitados, mayor será la factura. Así que pensad bien con quién queréis compartir vuestra boda y no penséis en invitar a ciertas personas sólo por un sentido de obligación. Es vuestro día, así que invitad sólo a las personas con las que os gustaría celebrar la ocasión genuinamente.
7 | Paso 6: Invitaciones.
Una vez fijada la fecha y reservados el ayuntamiento o iglesia y lugar de celebración, ¡Es hora de avisar a todo el mundo! Enviad una tarjeta para guardar la fecha o un correo electrónico lo antes posible. Esta tarjeta o correo electrónico, es para asegurarte de que tus invitados ya pueden tener clara en sus agendas la fecha en la que te casas. La tarjeta de boda real vendrá después. Normalmente uno o dos meses antes de la boda.
8 | Paso 7: Asignación de roles y personal extra.
Cuando planifiques el día de tu boda, puedes recurrir a la ayuda de otras personas, por ejemplo en forma de maestro de ceremonias o damas de honor. Especialmente un maestro de ceremonias ayuda a menudo con la planificación de la boda y es también el punto de contacto para los invitados, por ejemplo, con preguntas sobre el regalo de boda y la programación de actos y discursos. El día de la boda, el maestro de ceremonias se encarga de que todo esté bajo control y también es la persona de contacto con las empresas que hayas contratado, para que puedas disfrutar al máximo del día sin preocupaciones. Piensa bien a quién quieres asignar cada tarea y solicítalo con tiempo.
Testigos:
¿Quién tiene el honor de asumir el papel de testigo? Piensa a quién te gustaría pedírselo. Esto no significa que tengas que pedírselo necesariamente a esa amiga porque también fuiste su testigo de boda. Tu decisión tiene que ser personal y significativa, después de todo, esas personas que selecciones te harán compañía en uno de los días más importantes de tu vida.
Madrina y padrino de boda:
Las madrinas y padrinos de boda son personas con papeles destacados en una boda. Normalmente la madrina suele ser la madre del novio o de la novia, tu mejor amiga, o quizás alguna de tus hermanas y el padrino suele ser el padre de la novia, el mejor amigo de tu novio, o algún hermano del novio pero eres libre de elegir a quién quieras que consideres pueda llevar este papel tan importante.
Damas de honor:
Si quieres damas de honor en la boda, asegúrate de pedírselo con tiempo. ¡Así tendrás de inmediato manos extras durante los preparativos de tu boda!
9 | Paso 8: Aspectos legales.
Tanto para las bodas civiles como para las bodas religiosas hacen falta una serie de documentos legales.
Para una boda civil, por lo general se necesita:
- Documento de identidad de ambas partes.
- Certificado de empadronamiento y/o de convivencia (varía en función del municipio).
- Certificado de nacimiento. Podéis pedirlo gratuitamente a través de la página web del Ministerio de Justicia (o presencialmente en el Registro Civil de la localidad en la que nacisteis).
- Certificado de estado civil: En caso de ser soltero/a, debes presentar un certificado de soltería expedido por el Registro Civil. Si has estado casado/a anteriormente, necesitarás presentar el certificado de matrimonio con la anotación de divorcio o defunción.
- Libro de Familia (en caso de tener hijos en común desde antes del 30 de abril de 2021, pues el Libro de Familia ha desaparecido como tal en formato físico desde esa fecha).
- Declaración de testigos: Es posible que se solicite la presencia de testigos durante la ceremonia civil. Los requisitos de los testigos pueden variar según el municipio, por lo que es importante consultar con el Registro Civil correspondiente.
Para una boda religiosa, los documentos necesarios son los siguientes:
- Documento de identidad de ambas partes.
- Certificado de nacimiento. Podéis pedirlo gratuitamente a través de la página web del Ministerio de Justicia (o presencialmente en el Registro Civil de la localidad en la que nacisteis).
- Certificado de estado civil: En caso de ser soltero/a, debes presentar un certificado de soltería expedido por el Registro Civil. Si has estado casado/a anteriormente, necesitarás presentar el certificado de matrimonio con la anotación de divorcio o defunción.
- Partida de bautismo de ambos legalizada recientemente. Se solicita en la parroquia en la que cada contrayente haya sido bautizado.
Casarse con un acuerdo prenupcial:
Los acuerdos prenupciales no son sólo para famosos. Considera primero si es útil en tu situación (por ejemplo, si uno de los dos tiene su propio negocio o propiedades).
10 | Paso 9: Encontrar proveedores.
¡Tiempo para cosas divertidas! Tienes que buscar un fotógrafo de boda, la tarta de boda, flores y por último, pero no por ello menos importante: ¡tu atuendo! A por la caza del vestido de tus sueños.
Te estarás dando cuenta de que la planificación de tu boda conlleva a muchas cosas. Por lo tanto, hazlo todo paso a paso, en el orden correcto. Es muy tentador empezar ya con las cosas divertidas. Elegir el vestido de novia, la tarta nupcial, la luna de miel, etc. Pero, ¿de qué sirve una tarta de bodas si aún no se ha reservado el lugar de la boda? Si no tienes dónde colocar y exhibir esa gran tarta, no tiene mucho sentido ¿cierto? Más te vale tomar en serio esa lista de prioridades.
11 | Paso 10: Crear un guión.
Si estás ocupado organizando tu boda, no debes olvidarte de un guión. Te dará una buena visión general del proceso de preparación. Y será más fácil para ti controlar los márgenes de errores posibles, si posees una comprensión escrita acerca de todo será más difícil que se te escapen los detalles, y por supuesto, los detalles en una boda ¡lo son todo!
¡Todo listo! Ya tienes todos los pasos a seguir para empezar a planificar la boda de tus sueños, por supuesto que si necesitas más inspiración y directrices a seguir puedes encontrar todo aquí, junto a nosotros, ya que estaremos felices de guiarte en este hermoso camino.
¿Te gustaría leer más acerca de pasos a seguir para planificar tu boda soñada? ¡Haz clic aquí!